Incoterms: Entendiendo las reglas clave del comercio internacional para el éxito
- edyperdomo9
- 17 oct
- 2 Min. de lectura

El comercio global es un universo complejo, lleno de reglas y acuerdos que, a primera vista, pueden parecer abrumadores. Sin embargo, en el centro de este vasto sistema se encuentran los Incoterms (Términos de Comercio Internacional), una serie de 11 reglas publicadas por la Cámara de Comercio Internacional (CCI) que definen claramente las responsabilidades, los costos y los riesgos entre compradores y vendedores en una transacción comercial. Comprender estos términos no es solo una buena práctica; es fundamental para evitar malentendidos costosos y garantizar una operación fluida.
Piensa en los Incoterms como un lenguaje universal en la logística. Ellos determinan quién es responsable de qué, desde el momento en que la mercancía sale de la fábrica hasta que llega a su destino final. Por ejemplo, bajo un término EXW (Ex Works), el vendedor cumple con su obligación simplemente al dejar la mercancía disponible en su propio local.
A partir de ahí, el comprador asume casi toda la responsabilidad y el costo del transporte, seguro y aduanas. Por otro lado, un término CIF (Cost, Insurance and Freight) implica que el vendedor es responsable de cubrir los costos del transporte y el seguro hasta el puerto de destino acordado.
La elección del Incoterm correcto no es un detalle menor; afecta directamente la estructura de costos de tu negocio y el nivel de riesgo que asumes. Un error al seleccionar o interpretar un Incoterm puede llevar a duplicar pagos por el mismo servicio, a disputas sobre quién debe pagar por daños a la carga, o a retrasos inesperados en las aduanas.
Al dominar estos conceptos, no solo optimizas tus operaciones, sino que también fortaleces la confianza con tus socios comerciales. Estar al tanto de la versión más reciente, como los Incoterms 2020, te asegura estar siempre a la vanguardia de las mejores prácticas globales.




Comentarios